Se gradúa la primera generación del Magíster en Educación de la Universidad de Los Lagos.
Noticias

La actividad se desarrollará durante la segunda mitad de enero con un ciclo de defensas.

Durante el 14 de enero hasta el 28 de enero de 2025, se realizará el ciclo de defensas de AFE (Actividad Formativa Equivalente) de la primera cohorte del Magister (profesional) en Educación de la Universidad de Los Lagos. La actividad se realiza en el Aula Magna y el Auditorium Enrique Valdés de nuestra casa de estudios, donde los estudiantes expondrán sus trabajos finales (AFE) al tribunal y el público asistente.

El día 14 martes de enero de 2025 se dio inicio a las presentaciones de los estudiantes en el Aula Magna. La candidata a Magister, Johana Mayr, presentó su AFE titulada “Diseño de asignatura electiva para estudiantes de pedagogía a partir del análisis de la implementación del plan nacional de tutorías en la Región de los Lagos el año 2023. Luego de su presentación, fue oficializada como la primera postgraduada del Magister en Educación. Le siguió la defensa de Fernando Sanhueza, que con gran emoción presentó la AFE “Propuesta de criterios y lineamientos para el desarrollo de unidades y materiales didácticos orientados a la enseñanza de la lengua y la cultura mapuche williche en colegio de Rahue Alto”.

La actividad se prolonga hasta el 28 de enero de 2025 y considera las siguientes presentaciones: “Diseño de manual de investigación: aporte a la formación investigativa para estudiantes de carreras pedagógicas ULagos” de Bernardo Mardones (Auditorium E. Valdés); “Diseño de Diplomado de actualización en orientación para orientadoras/es de la Provincia de Osorno” de Joseph Guzmán  (Auditorium E. Valdés), “Curso de reflexión docente: hacia una evaluación formativa en educación física” de Matías Pérez de Arce (Aula Magna); “Método educativo nütram: una propuesta de pedagogía  propia para el avance del  enfoque intercultural crítico  en el territorio mapuche  williche de quilacahuin” de Carolina Sandoval (Aula Magna); “Programa para el desarrollo del bienestar socioemocional en estudiantes de primer año medio del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei de Javiera Romero (Aula Magna); “Programa de prosecución de estudios y su rediseño curricular” de Sergio Ávila (Aula Magna) y “Filosofía, materialismo y técnica: diseño e implementación de una subunidad en la asignatura de filosofía en EMTP con alternancia dual” de Christopher Carrillo (Aula Magna).

El Magíster en Educación abre el 2023 y parte con una cohorte de 12 estudiantes de diversas disciplinas: cuatro profesores de educación física, dos profesores de Historia, dos profesores de inglés, un profesor de filosofía, una educadora diferencial, una antropóloga y un psicólogo.

El Director de Departamento, Rodrigo Lagos, lidera este nuevo desafío del Departamento de Educación que así, junto con la apertura del Doctorado Consorciado (junto a la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Antofagasta), complejiza su oferta. “Ha sido un desafío la confección de este nuevo Magíster, pero hoy podemos con orgullo señalar que estamos ad portas de postgraduar a nuestra primera cohorte”, señala el Director.

Por su parte, la académica Norma Cárdenas, Jefa del Magíster en Educación, resaltó las singularidades del nuevo Magíster y su proyección. “Este Magíster tiene un carácter profesional y se busca entregar al estudiante todas las herramientas para diseñar e implementar proyectos que modifiquen y aporten a los procesos educativos desde una perspectiva práctica, vinculando al estudiante del programa con el mejoramiento de procesos en el ámbito laboral en el que se desempeñan. Este es el significado profundo de la AFE: formar profesionales posgraduados que realicen actividades prácticas fundadas en el análisis de la realidad sustentadas en el respaldo teórico y empírico de su objeto de estudio, para aportar al contexto educativo”, señalo la académica.

El Magíster en Educación ha tenido una alta demanda en sus tres primeros periodos, que  a partir de riguroso proceso de selección ha permitido contar con 12 estudiantes para la cohorte 2023, 6 estudiantes para la cohorte 2024 y 8 estudiantes para la cohorte 2025. Con la apertura de este programa de estudios, el Departamento de Educación y la Universidad de Los Lagos confirman su compromiso con la educación pública y con la necesidad de formar profesionales vinculados al territorio, que enfrenten los desafíos de las nuevas generaciones y el sistema educativo.